cabecera

Sistema Integral de Gestión  y Administración Transparente  

"SIGA Transparente"

La PGJDF como ente obligado del Gobierno del Distrito Federal, sabe que es vital demostrar a los ciudadanos cómo se ejerce un gasto congruente y su aplicación con total transparencia y rectitud en las adquisiciones de bienes y servicios que realmente se requieren para afianzar el progreso y el bienestar de la ciudadanía, y para efectos de una buena administración, se hace necesario que la gestión de las compras sea encarada integralmente en sus aspectos administrativos, financieros, legales (Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal) y tecnológicos.

Considera que el mejor mecanismo para prevenir la ocurrencia de prácticas que pugnen con el principio de transparencia en materia de licitaciones, es dar amplia transparencia a los procesos de contratación, de manera que cualquier ciudadano pueda conocerlos y con el empleo de tecnología coadyuvará a mejorar la forma en que se lleva a cabo el proceso de adquisiciones actual.

El cual consta de 3 módulos:

· Módulo Integral de contrataciones SICON

· Módulo Integral de Obras SICOP

· Módulo Portal WEB de licitaciones públicas transparentes

Objetivo General y Objetivos Particulares

"Objetivo General "

La Administrar y controlar con eficiencia, eficacia, honradez, transparencia y legalidad, los procesos de adquisición y contratación de bienes, servicios y obra pública de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para una mejor toma de decisiones y que permita el monitoreo y seguimiento por parte de la ciudadanía del manejo de los recursos.

"Objetivos particulares"

• Eficientar los procesos supervisando las distintas etapas del proceso de contratación de bienes, servicios y obra pública de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a través de una herramienta tecnológica desde el inicio hasta el fin de la licitación.

• Estandarizar el control y seguimiento del proceso de contratación.

• Detectar posibles irregularidades en el proceso de la licitación.

• Dar a conocer al personal Directivo cada uno de los requerimientos efectuados por las diferentes áreas adscritas a la Procuraduría, así como informar del seguimiento que se da a cada requisición y saber el estatus que guarda para realizar una toma decisión adecuada.

• Rendir de cuentas a través del uso de tecnologías innovadoras que contribuyan a transparentar a la ciudadanía el proceso de contrataciones llevadas a cabo en la PGJDF.

• Permitir la participación ciudadana en la observación y detección de cualquier irregularidad del proceso de contratación de bienes, servicios y obra pública por medio de un recurso tecnológico de revisión.

"Beneficios"

• Contratación de bienes y servicios con menos errores durante su proceso de ejecución.
• La funcionalidad de monitoreo a través de un tablero de control del proceso de contrataciones, ha permitido tomar decisiones antes que pudieran ocasionar un desvío y arriesgar a perder la adquisición del mismo.
• No generó costo alguno para la Procuraduría, debido a que es un sistema desarrollado por personal de la Institución.
• Transparencia en el proceso de Adquisición de un bien y contratación de servicios en la dependencia.
• Contar con una herramienta con un esquema de seguridad donde solo puedan acceder los actores involucrados en dicho proceso.
• Facilidad de búsqueda, para un óptimo análisis de los datos.
• Generar reportes estadísticos que facilite la toma de decisiones a los Directivos.
• Mejora en los procesos presupuestarios al disponer de mejor información de los gastos por cada rubro.
• Disminuye el riesgo de corrupción al aumentar la transparencia y con ello cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Gobierno del Distrito Federal.
• Facilita el proceso de fiscalización y de auditorías.
• Disponibilidad de la información.
• Permite centralizar la información en un solo sistema con la finalidad de realizar una sola búsqueda obteniendo el detalle de todo el proceso de contratación.
• Facilita la toma de decisiones.
• Permite una mejor planeación de gastos a futuro.
• Los ciudadanos poden constatar que los procedimientos de adquisiciones realizados por la Procuraduría se apegan a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

• Informar a la ciudadanía en que se gastan los recursos públicos asignados a la PGJDF.
• La ciudadanía se convierte en auditor social.
• Fomenta el interés y conocimiento sobre los asuntos públicos.
• Genera compromiso en el cumplimiento de la legislación vigente.
• Fomenta la organización de las licitaciones.
• Consolida estructuras burocráticas responsables.
• Promueve la cultura de la rendición de cuentas.
• Previene actos de corrupción.

pie